Bienvenido!
Bienvenido a este rincón de Internet. El primer día me comprometí a publicar cada día una entrada sobre cualquier tema al azar usando mis propias fotos, y no fue mal del todo.. ahora me lo tomo con más calma. Para ahorrar espacio y acortar las entradas encojo las fotos al menor tamaño posible. Por eso, si quieres visualizarlas, sólo tienes que clicar sobre ellas.
Tras todo esto, espero que te interese mi blog y que lo sigas atentamente!
Capítulo 83 - Copyleft contra los buitres
No, no me he equivocado. Copyright es una cosa y copyleft es otra.

Copyleft es un término que hace referencia a todo software (programas, sistemas operativos, etc) cuyo código fuente es abierto. ¿Qué
cojones significa eso? Muy sencillo: que el código del programa es visible a cualquiera, lo que puede permitir ser modificado. Para entenderlo mejor sólo hay que pensar en la comida: imagina que vas a un restaurante y te sirven un plato. ¿Nunca te ha pasado que está tan bueno que quieres saber la receta? A mí también, pero sabes que el cocinero no te lo va a dar por miedo a perderte como cliente una próxima vez. También puede pasar que pienses que le vendría bien un poco de ajo o una salsa. Copyleft busca eso: que una vez sabida la receta, accesible para quien quiera ojearla, pueda añadir detalles útiles. El ejemplo más claro es sin duda Linux, un sistema operativo del que se pueden crear otros. ¿Que eres contable? Pues te creas un sistema operativo con aplicaciones de contabilidad. Como cuando ves un programa de recetas en la tele.
Mozilla Firefox o Google Earth son algunos de ellos. Puedes hacer legalmente lo que quieras con ellos.
Además, muchos de ellos son gratuitos. Un ejemplo típico son las aplicaciones que te permiten un uso básico que si se quiere ampliar hay que actualizar a una versión Plus.
Fomentar o no estas iniciativas es cosa de todos. Hasta que no empecemos a utilizar este tipo de software seguirá habiendo buitres como Microsoft. Eliminemos eso de más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. Esa frase es la culpable de lo que pasa. ¿Tú también la vas a seguir?
Bueno, el iPhone tiene código cerrado y también tiene éxito. Yo también estoy en contra del código cerrado, pero si lo han creado ellos, que hagan lo que les de la gana con él.
ResponderEliminar