Ronda, Andalucía
Mira y fíjate en la foto: es el vértigo en su estado más puro: asomarse a la terracita y ver el vacío de la brecha que lo parte en 2: la moderna y el casco viejo. Blanca y con mucha historia, ya los romanos tuvieron un asentamiento en su Aronda, antiguo nombre.
Yo le doy mucha importancia a la arquitectura, pero también al esfuerzo. Este puente ahora mismo sería un desafío a la tecnología moderna. ¡Pues no digamos en la de su momento! 98 metros de alto. Se construyó en 1759 sustituyendo al anterior, que se había derrumbado. Tardaron nada menos que 34 años, y por si no fuera poco en su interior hay un lugar que se usó como prisión y que ahora alberga el centro de interpretación.
Ronda también tiene otros muchos atractivos. Sólo hay que perderse por su casco viejo amurallado. También destaca la plaza de toros, el ayuntamiento,el círculo de artistas, los palacios Mondragon y Salvatierra, los baños árabes, el Alminar de San Sebastian...
Pero ¿por qué ahí? mira estas imágenes:
Estar arriba suponía una visión panorámica frente a ataques, y una aldea inexpugnable para los enemigos.
Pero como en todas partes, un lugar así ha surgido gracias a las vidas de muchos. En la construcción del puente o de los numerosos edificios al borde del abismo han muerto muchos de sus constructores. En el s. XVIII no había los medios de la actualidad. Ni siquiera hoy es accesible un proyecto así sin una tecnología o una suma de dinero muy, muy alta.
Ronda no es más que un ejemplo de miles. Intenta mirar con otros ojos las construcciones que no son de nuestra época, y te sorprenderás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿No te parece? Tu opinión cuenta más que la mía. Al fin y al cabo, tú haces cada día este blog.